La facturacion electronica en cifras

Con relación a la cantidad impresionante de datos que el SAT lanza, las "noticias" de los diversos proveedores y la cantidad de "Tweets" sobre el tema de la facturacion electronica, es muy importante recibir un análisis real sobre eventos, las decisiones del SAT y el desempeño del mercado. FiscoClic insiste en la necesidad de que el contribuyente vea y tome decisiones basados tanto en el histórico como en proyecciones de una manera profesional. Hay un sin fin de datos totalmente FALSOS; algunos medios no tienen (o no se les dicen) la información exacta, dando notas incompletas, irresponsables y algunas veces hasta malintencionadas. En FiscoClic queremos que todos conozcan la información real y justamente éste análsis sirva para tomar deciciones que involucren el tema.
CONTRIBUYENTES EN FACTURACION ELECTRONICA
772,884 Contribuyentes en factura electronica a Febrero 2013
Contribuyentes en CFD (Medios propios) | 222,608 | Contribuyentes en CFDI | 599,764 |
Fisicas | 82,253 | Físicas | 399,159 |
Morales | 140,355 | Morales | 200,605 |
49,488 | Emisores de factura electrónica, emiten ambos tipos (CFD y CFDI) a julio 2012 |
12.0% | De los emisores, realiza recibos de Honorarios / Arrendamiento / Donativos / Carta Porte |
CONTRIBUYENTES EN CBB (Codigo de barras bidimensional)
2,420,191 Contribuyentes en papel con CBB. De los cuales 2,125,221 son Personas Físicas y 294,970 son Personas Morales.
OFERTA FACTURACION ELECTRONICA EN MEXICO
66 | Proveedores autorizados de Certificación |
54 | Empresas "Formales" Integradoras con una oferta seria en plataformas de factura electrónica con una razón social, oficinas, centro de atención, call center y 01800, más de 5 empleados y otras lineas de negocio de tecnologías de la información además de la factura electronica |
±600 | Sistemas in-house que se conectan a un Proveedor autorizado de certificación, entre ellas también aplicaciones semi-comerciales y de programadores independientes |
Evasion Fiscal en México
$ 45,852 mdp de evasión fiscal acumulada del 2007 al 2009
$ 31,769 mdp de la evasión total es ISR
$ 14,085 mdp de la evasión total es IVA
APROVECHAMIENTO ECOLOGICO POR FACTURACION ELECTRONICA
1 millon de facturas = 60 Arboles. El SAT menciona que México emite 4 mil millones de facturas al año. Tomando como base ésta cifra, estaría ahorrando 240 mil árboles lo que representa que los arboles estando en promedio a 5 metros de distancia entre sí, tendríamos 400 árboles por hectarea (10,000 m2) lo que equivaldria a que se ahorran 600 hectareas de árboles. De igual manera, una hectárea de árboles, puede producir oxígeno para que 40 personas, lo que representa tener oxígeno que antes no se tenía para 24,000 personas.
AHORRO DE COSTOS POR FACTURACION ELECTRONICA
El costo de un comprobante impreso es de $12.50 USD y engloba un promedio ponderado por el costo del papel, gastos de almacenamiento de 5 años, envíos a los clientes y conciliacion contable, traslados, cancelaciones por errores, aclaraciones y dudas.
El costo unitario de un comprobante fiscal digital es de $ 2.62 USD lo cual representa un ahorro del 79% del medio tradicional
AVANCES Y LINEA DE TIEMPO DE LA FACTURACION ELECTRONICA
- 1997 se reunen 45 empresas afiliadas a la AMECE para iniciar un comité e impulsar la facturacion electronica
- 2003 en junio Walmart y P&G comenzaron a transmitir exitosamente facturas electronicas
- 2003 en diciembre se aprueba la iniciativa de la factura electronica en archivos XML para iniciar con ella en 2004
- 2004 inicia legal y formalmente la facturacion electronica como medio alternativo al impreso en México
- 2006 queda en CFF (Código fiscal de la federación) las bases para todo el esquema de facturación electrónica
- 2010 en enero comienza a utilizar el esquema CFD (medios propios) en donde los contribuyentes envian un reporte mensual al SAT
- 2010 surge un nuevo método para facturas impresas CBB (código de barras bidimensional)
- 2010 en septiembre se informa la obligación de la factura electrónica a partir de enero 2011 para los contribuyentes con ingresos superiores a 4 millones de pesos
- 2010 en diciembre se termina la opción para implementar sistemas por medios propios (CFD) y los que lo implementaron lo podrán utilizar hastan nuevo aviso
- 2010 en diciembre se autoriza el primer PAC (Proveedor autorizado de certificación) en donde surge el CFDI (por internet) y se elimina el reporte mensual al SAT
- 2011 se vuelve obligatorio facturar electronicamente para los contribuyentes con ingresos superiores a los 4 millones de pesos con CFDI (CFD los de medios propios)
- 2012 en Mayo surgen rumores de que los contribuyentes con CFD (medios propios), deberán migrar a CFDI y que el monto de obligación de los 4 millones disminuira
- 2012 en julio cambios en donde principalmente se elimina la necesidad de colocar el nombre y la direccion en los datos de la factura
- 2012 en diciembre termina la vigencia de las facturas en papel (sin código de barras bidimensional) para los que imprimieron facturas antes de 2010
LAS "unidades económicas", las "EMPRESAS" y LA FACTURA ELECTRONICA
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente (Basados en el Censo económico del 2009) 5.144.056 de "unidades económicas". Ésto no necesariamente singifica que paguen correctamente sus impuestos e incluso aquí están incluidos los repecos y múltiples situaciones que no significa que todos ellos requieran la factura electronica.

Tomando en consideración el inicio de actividades de 2009 (419,164) podemos estimar que existe aproximadamente un crecimiento de 8.88% anual en unidades económicas en México.
Según diversos estudios de empresas dedicadas al estudio de mercados y según Secretaría de Economía existen casi 5 millones de empresas en el país. Afortunadamente no hay mucho variación al respecto con respecto al INEGI (se supone que muchos de los datos los toma de ahi). Sin embargo de igual manera, éste dato para nada tiene una relación directa con las empresas que "Deben" implementar factura electrónica, ni con el tipo de régimen fiscal en el que se encuentren y mucho menos si son una sociedad mercantil o son repecos.
implementacion real DE LA FACTURAcion ELECTRONICA
El SAT por su cuenta ha dicho que existen en México para 2012 poco mas de 36.5 millones de contribuyentes. De ellos, casí 5.5 millones de contribuyentes deberán implementar algun tipo de Comprobante Fiscal Digital eventualmente. Nuevamente recalcando que aqui que las palabras "Deber" y "Hacer" están muy lejos entre si. Dicho padrón de contribuyentes ha mostrado un crecimiento promedio de aproximadamente el 8.8 % anual (en septiembre 2006 había 22 mllones de contribuyentes) por lo que si vamos a los números de aqui a 2015 (que podrían ser el año en que la mayoría esté en factura electrónica), tendríamos unos 6.9 millones de contribuyentes que "potencialmente" requerirían facturacion electronica (o cuaquier otro comprobante fiscal).
De éste número de 5.5 millones de contribuyentes que "deberían" implementar facturacion electronica, estan considerados todas las personas de recibos de honorarios y actividades profesionales (no asalariados) que no están en los datos de PyMES de Secretaria de Economía. Adicionalmente, tanto el INEGI como los estudios de Secretaría de Economía, consideran a los repecos (régimen de pequeños contribuyentes) los cuales no necesitan hacer facturas. Lo que lleva lógicamente a deducir que los 5.1 milones de unidades económicas del INEGI (o los casi 5 millones de empresas segun SE) , no son una muestra representativa ni está directamente relacionada con la factura electrónica ya que los 5.5 millones del SAT "SI" incluyen a la gente de honorarios y actividades profesionales (no asalariados) y adicionalmente excluyen totalmente a los repecos.

Para darnos ótra aproximación más numérica de ésta situación y conocer con certeza a quienes impacta la facturacion electronica, según el SAT del total de contribuyentes (36.5 millones a 2012), el 96% son Personas Físicas y 4% son personas Morales (1.5 millones). De las personas Físicas el 10% son REPECOS (3.5 millones). Anexamos la distribución aproximada por tipo de régimen:

Personas Morales

Personas Físicas

Con éstos datos, el área de Estrategia y Análisis de FiscoClic estiman que el universo "real" de la facturacion electronica (o cualquier CFDI) para 2015, llegará en las mejores condiciones y escenarios optimistas a los 5 millones de contribuyentes.
Nota: Hay varios observadores y analistas que nos han comentado que los repecos y los que "FINGEN" ser repecos, deberán andarse con cuidado los próximos años ya que una de las características de ellos es que no presentan declaración anual y que el SAT al ver las ventajas y los controles que le traerán los Comprobantes Fiscales Digitales, seguramente estará "tendado" a regular un poco más a estos 3.5 millones de pequeños contribuyentes ya implementado en su totalidad el esquema electronico.
Fuentes: SAT 2012, IDC Online 2011, Secretaría de Economía 2012, INEGI: Censos 2009, FiscoClic 2013 , SHCP 2013.